En la Cuenca Binacional del Río Sixaola convive una rica diversidad de comunidades rurales, pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes, que enfrentan desafíos ante problemas ambientales comunes a Costa Rica y Panamá.
La Cuenca se ubica mayoritariamente en el cantón de Talamanca de la provincia de Limón en el lado costarricense; y en el distrito de Changuinola de la provincia de Bocas del Toro, en el lado panameño.
Más de 33 mil personas habitan la Cuenca, siendo Talamanca uno de los cantones con mayor pobreza de Costa Rica, el que tiene más territorio. Talamanca tiene el segundo Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo de Costa Rica para el 2019, según el Atlas de Desarrollo Humano Cantonal del PNUD, con 0,705. También tiene el segundo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) más alto del país (0,179), solo superado por Los Chiles.
En Panamá, el Índice de Desarrollo Humano de 2010 para el distrito de Changuinola fue de 0,658, menor al promedio del país.
Pueblos | Territorios |
---|---|
Panamá | |
Naso | Comarca Naso Tjër Di |
Ngäbe | Áreas Anexas |
Bribri | Tierras reclamadas |
Costa Rica | |
Bribri | Talamanca Bribri |
Kéköldi | |
Cabécar | Talamanca Cabécar |
Telire | |
Ngäbe | Sin territorio |
Territorios indígenas
Estos pueblos están representados en la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola (CBCRS) desde 7 autoridades territoriales:
Gobernanza pueblos indígenas
Feria pueblo Naso
Comisión pueblos indígenas
Los pueblos indígenas se enfrentan a indicadores sociales más bajos que los promedios de cada país. El Proyecto Conectando Comunidades y Ecosistemas respeta su derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI).
En la etapa inicial del Proyecto, desarrollamos el Marco de Participación de Pueblos Indígenas (MPPI). Se propuso la creación de la Comisión de Pueblos Indígenas (CPI), con representantes de cada territorio.
Durante el 2022, nos presentamos ante cada autoridad - los principales mecanismos de gobernanza - de los 7 territorios, y les propusimos un diálogo a través de la Comisión. Cada gobernanza designó dos personas, una mujer y un hombre, como representantes. Así comenzamos el trabajo con la CPI.
En las sesiones 2 y 3, la Comisión conoció más sobre los 4 componentes del Proyecto.
Guerrero Naso
Ciertas actividades estratégicas – como los proyectos piloto en fincas para producción sostenible, restauración y diálogo (Componente 2) – aún se están definiendo en el 2023. Pueden involucrar territorios y comunidades indígenas con o sin título. En febrero del 2023, el Proyecto presentará detalles del trabajo en fincas, para definir la ruta en territorios indígenas.
También se expondrán los productos a trabajar en el Componente 3 con el desarrollo del Sistema de Alerta Temprana (SAT). El SAT contempla la colocación de infraestructura, estaciones hidrometeorológicas, radios y otros artículos, para conectar a las comunidades de la Cuenca. Algunos estarán en territorios indígenas, por lo que la Comisión debe conocer las acciones concretas.
Misma situación sucede con el proceso para el Análisis Transfronterizo (AT) y el Programa de Acción Estratégica (PAE), en el Componente 1 de mejora de la gobernanza. En el 2023, se concluirá el AT y se deben socializar sus resultados, significado y proceso con los pueblos indígenas. La Comisión será clave en la divulgación.
Por eso, aún no es posible obtener el Consentimiento buscado. En la Comisión, buscamos un diálogo entre todos los pueblos indígenas de la Cuenca. Serán las personas indígenas quienes decidan si quieren participar, y con quienes desarrollaremos Plan de Participación de Pueblos Indígenas (PPPI).
Thalía Jimenez Tomas, indígena ngäbe, lideresa de la organización de mujeres Meri Dirigä Ngäbe.
Las personas afrodescendientes representan una amplia población en la Cuenca, que continúa enfrentando brechas de género y en el acceso al empleo. El Proyecto también impulsará la participación de organizaciones afro, para fortalecer su cultura.